Ahorro de Energía

  • Sigue nuestras sugerencias para ahorrar energía

    Instalación eléctrica 

    Comprueba que no exista una fuga en tu instalación eléctrica: apaga las luces, desconecta absolutamente todos los aparatos y verifica que tu medidor no avance ni un kilowatt. Si tienes fugas, llama a un técnico para que revise tu instalación. 

    Iluminación

    Utiliza focos ahorradores. Estos consumen alrededor de 75% menos energía que los incandescentes. Si pintas los interiores de tu casa de blanco o colores claros habrá mayor refracción de luz y necesitarás menos watts para iluminarla. Por supuesto, siempre apaga la luz si no estás en una habitación y, en la medida de lo posible, aprovecha la luz natural. 

    Refrigeración 

    Procura tener un refrigerador de bajo consumo de energía. Si vas a adquirir uno nuevo, investiga cuánta energía utiliza. Revisa que los empaques estén en buenas condiciones y colócalo preferentemente en un lugar ventilado o fresco, lejos de la estufa o de los rayos del sol. Desconecta y limpia tu refrigerador por lo menos cada dos meses con un paño húmedo; los tubos del condensador, ubicados en la parte posterior, cada seis meses. No introduzcas alimentos calientes al refrigerador. 

    Lavado de ropa 

    Trata de utilizar la máxima capacidad cada vez que laves tu ropa para reducir el número de cargas al mes. Solo utiliza el detergente necesario porque demasiada espuma fuerza más el motor de tu lavadora. 

    Aire acondicionado y calefacción

     Procura que el equipo de aire acondicionado o calefacción sea adecuado a tus necesidades. No dejes abiertas puertas o ventanas mientras utilizas uno de estos aparatos: el aislamiento ayuda a mantener la temperatura. Dale mantenimiento a tu equipo de aire acondicionado, limpiando los ductos y cambiando los filtros de forma regular. No exageres en tus temperaturas; para el invierno son suficientes unos 18° C y para el verano unos 25° C. 

    Aparatos de audio y video 

    Si utilizas tu equipo de sonido o video solo eventualmente, desconéctalo, pues en estado de stand by también consume energía. 

    Aparatos de cocina 

    Mantén limpio tu horno eléctrico o de microondas, así como la tostadora de pan: si están libres de residuos funcionarán de mejor manera. De igual forma, verifica que las aspas de tu licuadora o trituradora tengan buen filo para que trabajen sin tanto esfuerzo. 

    Planchado 

    Cuando planches la ropa, organízate. Plancha la mayor cantidad de prendas posibles en un solo acto ya que cada vez que este aparato consume menos energía cuando está caliente que cuando lo enciendes. Nunca la dejes conectada innecesariamente. 

    Siempre recuerda revisar que tus aparatos, así como sus cables, estén en buenas condiciones. Además de ahorrar, podrás evitar un cortocircuito. Tampoco conectes demasiados aparatos a un solo tomacorriente a través de un contacto múltiple, así evitarás un sobrecalentamiento.

  • A diferencia de los sistemas convencionales, la tecnología Inverter adapta la velocidad del compresor a las necesidades de cada momento, permitiendo consumir únicamente la energía necesaria. De esta manera se reducen drásticamente las oscilaciones de temperatura, consiguiendo mantenerla en un margen comprendido entre +1ºC y -1ºC y gozar de mayor estabilidad ambiental y confort.

    inverterGracias a un dispositivo electrónico de alimentación sensible a los cambios de temperatura, los equipos Inverter varían las revoluciones del motor del compresor para proporcionar la potencia demandada. Y así, cuando están a punto de alcanzar la temperatura deseada, los equipos disminuyen la potencia para evitar los picos de arranque del compresor. De esta manera se reduce el ruido y el consumo es siempre proporcional.

    El sistema Inverter posibilita que el compresor trabaje un 30% por encima de su potencia para conseguir más rápidamente la temperatura deseada y, por otro lado, también puede funcionar hasta un 15% por debajo de su potencia. De nuevo, esto se traduce en una significativa reducción tanto del ruido como del consumo.

  • A partir de 2015, integrantes del Mercado Eléctrico Mayorista, como la CFE y empresas privadas que distribuyan luz, deberán pagar un monto igual a dos veces el importe del suministro eléctrico que hubiere estado disponible de no ocurrir la suspensión.
    Mercado Eléctrico Mayorista
    CIUDAD DE MÉXICO.­

    Los cortes de luz en el recién creado Mercado Eléctrico Mayorista  tendrán cfemulatasconsecuencias, pues a partir del próximo año las empresas privadas y la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán multadas cuando tengan responsabilidades en el “apagón”, de acuerdo con el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica que fue publicado el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El Mercado Eléctrico Mayorista es un nuevo sistema en donde los generadores, tanto privados como la CFE, podrán colocar su producción de energía eléctrica y comercializarla dentro del mismo, bajo reglas de mercado.

    Este Mercado será operado por un nuevo organismo público descentralizado llamado
    Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que llevará el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional y que será el encargado de imponer las multas por apagones.
    Pierde México 4 lugares en conectar la luz CFE, con pérdidas netas 47% mayores a las de 2013 IEnova estima inversión de mil 157 mdd en dos gasoductos de CFE A partir del próximo año CFE y los privados que se dediquen al suministro, transmisión y distribución de luz deberán pagar una cantidad igual a dos veces el importe del suministro eléctrico que hubiere estado disponible de no ocurrir la suspensión, de acuerdo con el Artículo 70 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el viernes. Alfredo Álvarez, socio líder del sector energético para México y Centroamérica de EY, apuntó que la función primordial del mercado eléctrico es que no haya desabasto.

    “Un mercado de manzanas se puede quedar sin manzanas, pero en eléctrico el fin es que siempre haya luz, entonces lo que se busca con estas sanciones es crear los incentivos y los castigos para que ese regulador del mercado, el CENACE , pueda tener un control mayor y desincentivar ciertas prácticas”, dijo.

    De no hacerse así las consecuencias pueden ser la operación ineficientes y la pérdida de producción. “Si un generador deja de generar sin avisar o un transmisor o distribuidor genera una ineficiencia al mercado que puede derivar en apagones o en echar a andar medios muy ineficientes. Si avisas al mercado, el planeador del mercado puede ver qué caminos o rutas puede tomar para que no haya desabasto”, aseguró Álvarez.

    Las sanciones se aplicarán si el corte eléctrico no se debe a un caso de fuerza mayor, como mantenimiento de las redes, incumplimiento de las obligaciones de pago, terminación del contrato, impedir el buen funcionamiento de las redes y medidores.

    O por incumplimiento de normas y Reglas de Mercado o por incumplimiento de obligaciones contractuales. En el caso de los mantenimientos programados, los privados y la CFE deberán notificar a los usuarios de la suspensión, al menos 48 horas antes del inicio de los trabajos.

    “Si el Transportista o Distribuidor efectúa la suspensión sin previa notificación a que se refiere el artículo anterior a los Usuarios Finales o al Suministrador respectivo, será responsable por los daños directos que les cause a éstos.

    “El importe de los daños a que se refiere el párrafo anterior, así como su forma de pago, se establecerán en los convenios que celebren el CENACE, los Transportistas, Distribuidores y Suministradores”, establece el Reglamento.

    En el 2015 los generadores privados podrán participar en el Mercado Eléctrico Mayorista.

     

  • 1.- Los refrigeradores suelen consumir mucha energía eléctrica, ya que están todo el día funcionando, por lo tanto mientras menos se fuerce a funcionar al motor, menos energía se gastarán.

    2.- Mientras menos veces al día se abra la puerta del refrigerador, se consumirá menos energía. Esto, porque al abrir se desestabiliza la temperatura dentro del refrigerador y se obliga a trabajar más al motor para volver a optimizar la temperatura: Puerta cerrada, ahorro de energía seguro. Parece una obviedad, pero si logramos ser conscientes de cuantas veces al día abrimos y cerramos el refrigerador para sacar alimentos o bebidas que bien podríamos sacar de una vez, y comenzamos a reducir el número de veces que hacemos esto, notaríamos la disminución en la cuenta de la luz. Por lo mismo, es más que recomendable evitar abrir innecesariamente el refrigerador.

    3.- Mientras más lleno esté el refrigerador, menos consumo energético. Esto debido a que cuanto más lleno esté el refrigerador y la heladera, mejor se conservará el frío, ya que esto colaborará para mantener fuera el aire caliente que ingresa al abrir la puerta.

    4.- Es importante cubrir la comida antes de guardarla en el refrigerador para conseguir el mínimo consumo y mejor conservación. Y nunca guardes alimentos calientes dentro del refrigerador, ya que disminuirá la temperatura interior y forzará al refrigerador a “trabajar” al máximo para volver a optimizar la temperatura, aumentando el consumo energético.

    5.- Busque refrigeradores con Luces LED, ya que esto ayuda a bajar el consumo energético de un refrigerador.

    6.- Al igual que para todos los electrodomésticos, la elección de un refrigerador pasa por aspectos como el tamaño, diseño, funcionalidad y, claro, el precio. Sin embargo, si actualmente está en busca de un refrigerador es importante que considere otra variable: el consumo de energía eléctrica. No cabe duda alguna que finalmente, para ahorrar energía lo más inteligente es comprar un refrigerador eficiente en términos de consumo energético.

    Para mejorar la eficiencia en el uso del refrigerador, se debe adquirir el refrigerador adecuado, considerando las características de cada modelo y de acuerdo a nuestras necesidades y usos. Para ello se recomienda lo siguiente:

      • Considerar nuestros hábitos y necesidades alimenticias. Tomando en cuenta el tipo de alimentos que tendemos a consumir y la frecuencia con la que adquirimos nuestros víveres. Por ejemplo, si hablamos de personas solteras, que viven solos, lo más adecuado quizás sería, buscar un refrigerador que tenga un congelador de mayor tamaño, ya que tienen a tener una necesidad de almacenar una mayor cantidad de alimentos congelados. Los Side by side, son los más adecuado para familias numerosas por sus grandes dimensiones. Su principal característica consiste en que las áreas del congelador y refrigerador están dispuestas en posición vertical con apertura de derecha a izquierda. Se trata del aparato más sofisticado, ya que incluye extras como el dispensador de hielos y agua fría, y que además cuentan con un Home Bar, que te permite el acceso directo a los líquidos sin la necesidad de tener que abrir la puerta completa del refrigerador.
      • Escoger el tamaño correcto, considerando el número de los integrantes de tu familia y del espacio disponible para colocar el refrigerador. Comprar un refrigerador con una capacidad mayor a la que necesitas te resultará más caro y también en el consumo de energía eléctrica. Por lo tanto, es necesario fijarse en la capacidad total del refrigerador y en que dicho volumen se adecúe a tus necesidades.
      • Antes de elegir, mide la altura, el ancho y la profundidad del espacio donde vas a colocar tu nuevo refrigerador. Asegúrate de medir el ancho de las puertas y los pasillos por los que debe pasar. Además debe tener en cuenta, los espacios necesarios para abrir las puertas del y extraer bandejas y rejillas.
      • Los refrigeradores más grandes, de mayor capacidad de litros, tienden a gastar más energía, por lo que resulta fundamental fijarse en la relación consumo mensual de Kwh/Mes y buscar aquellos modelos que presenten el menor consumo energético. Esta información es posible obtenerla de la Etiqueta de Eficiencia Energética que se encuentra pegada en todos los refrigeradores.

    “Cambia tu viejo refrigerador por uno nuevo”

    Si el modelo del refrigerador que tienes en casa es muy antiguo (anterior a 2005), debes pensar en la necesidad de renovarlo, no por un asunto estético sino porque está comprobado que los aparatos con más años gastan el doble de energía que los fabricados posteriormente.

    Además, los refrigeradores viejos representan un gran problema para el ambiente, consumen grandes cantidades de energía y con el paso del tiempo pueden tener fugas de gases que dañan la capa de ozono.

    Esperamos que con estos consejos puedas disminuir tu consumo energético y ayudar al medio ambiente y a tu bolsillo!

    Si necesitas más información llama a e-XXI, donde le diremos como invertir en reducir el consumo eléctrico Ahorra dinero sin afectar el confort de tu familia. En e-XXI somos expertos en Ahorro de Energía y Paneles Solares y/o fotoceldas  Fide Eficiencia Regrigeradores .xls 

  • ¿POR QUÉ UN KILOWATT HORA PUEDE REPRESENTAR AUMENTOS CONSIDERABLES EN MI CARGO BIMESTRAL?


    ¿Alguna vez te llegó un recibo de luz con un importe de casi el doble de lo que pagas normalmente? Es un caso común, pero tiene explicación y remedio. Conoce cómo se establecen las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo, por dejar el foco encendido unos cuantos minutos extra, el costo del kilowatt crece exponencialmente. No pagues de más… mejor, ¡ilumínate!

    Nota:  Losprecios de los kilowatts cambian mensualmente, por lo cual este artículo, es solo una referencia aproximada.

    Temperatura media
    1. Lo primero que debes saber es que la CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1A, 1B… 1F) se aplican a distintas regiones del país de acuerdo con la temperatura media mínima en verano. En otras palabras, tu tarifa se calculará de forma distinta si vives en el Distrito Federal o el Estado de México que si vives, por ejemplo, en Sinaloa o en Campeche. ¿Por qué? Por la simple y sencilla razón de que en los lugares con temperaturas más altas se utiliza más electricidad (piensa en la refrigeración), por lo cual la CFE otorga mayor subsidio a estas regiones. El tipo de tarifa que te toca aparece en tu recibo.

     

    Alto consumo

    2. El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que vives, sino de tu manera de consumir. Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC. ¡Cuidado! Esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio (de los últimos 12 meses). Controla tus hábitos de consumo de electricidad porque, en este caso, tu importe a pagar puede ser de más del doble.

     

    3. Por otra parte, para cada una de las siete tarifas regionales (a excepción de la DAC), existen dos categorías establecidas de acuerdo a ciertos límites de consumo. En la primera categoría se aplica al consumo básico e intermedio; en la segunda, al consumo excedente.

    plancha

    Ejemplo de ambas categorías para la tarifa 1 bimestral con cuotas del mes de junio de 2011.

    Categoría 1: Consumo de 0 a 280 kWh por bimestre

    categoría 1

    Categoría 2: Consumo de entre 281 y 500 kWh por bimestre

    categoría 2

    * Fíjate cómo también la tarifa del consumo intermedio en la categoría 2 aumentó en comparación con la misma tarifa para la categoría 1.

    Con este ejemplo puedes ver que al rebasar ciertos límites, los kilowatts hora son cada vez más caros. Por esta razón, los importes no son proporcionales a la cantidad de energía eléctrica que consumes.

    En la tabla que sigue se presentan ejemplos de cómo un kilowatt de más puede incrementar considerablemente el importe a pagar en tu recibo de la luz:

    Tabla: Importe de una facturación en tarifa 1 sin IVA con cuotas de junio de 2011 en distintos consumos.

    importe

    Para que no sufras las dolorosas tarifas DAC, verifica en tu recibo cuál es el tipo de tarifa que se te aplica y procura no rebasar ese límite.

    estancia

  • Aire AcondicionadoAcondicionador de aire

    El Aire Acondicionado es uno de los equipos o sistemas que más consumen energía. En lugares de clima muy cálido se convierte en un equipo indispensable para los miembros del hogar.

    Por ello es necesario que usted observe las siguientes indicaciones:

    • Mantenga la habitación cerrada mientras esté funcionando el acondicionador de aire.
    • Reduzca al mínimo las rendijas entre puerta y piso, en ventanas, etc.
    • Regule la temperatura del acondicionador de aire de tal manera que usted pueda dormir sin cobijas. Si se dispone de un ventilador, es recomendable apagar el equipo, cuando la habitación está fría, y encender el ventilador, ya que éste consume mucho menos energía.
    • Haga que un técnico se encargue de la revisión y de la recarga del refrigerante, si es necesario; además de realizar limpieza general y mantenimiento.
    • Dar mantenimiento cada año a todo el equipo, lo que debe realizar un técnico especializado. Está comprobado que los acondicionadores de aire que tienen dos años o más sin mantenimiento, consumen el doble de energía.
    • Evite adquirir un equipo acondicionador de aire usado (de segunda mano) aunque éste sea importado, pues su alto consumo de energía le significará a usted un considerable y constante gasto, que a la larga le saldrá más caro que comprar un equipo nuevo y eficiente. 

    Aislantes térmicos

    El aislamiento térmico permite ahorrar hasta 50% de la energía que se utiliza para la calefacción o el aire acondicionado.

    Para lograrlo, puede realizar lo siguiente:

    •  Mantenga puertas y ventanas cerradas. Ábralas sólo cuando sea indispensable renovar el aire, el mejor momento para renovarlo es cuando el aire exterior está fresco.
    • Tape y selle todo tipo de hendiduras para asegurar que el aire acondicionado quede perfectamente aislado (cambie vidrios rotos, selle orificios por los cuales pueda escaparse el aire). Lograr un óptimo aislamiento térmico permite protegerse mejor del frío en la temporada invernal.
    • Revise que todos los ductos estén debidamente aislados si el acondicionamiento de aire es integral. Aísle la pared, generalmente se requerirá 2/3 del espesor que se aplique al techo.  

    Las comodidades que generan la calefacción y el aire acondicionado nos permiten que la vida sea agradable en el hogar. Además, con los aislamientos térmicos ahorramos energía y reducimos gastos.

    Enfriador evaporativo o “cooler” 

    Se recomienda usarlo en climas cálidos y de baja humedad ambiental, en lugar del aire acondicionado o refrigeración, ya que su costo es más económico y consume menos energía. Si ya cuenta usted con uno de estos aparatos o piensa adquirirlo, aplique los siguientes consejos:

    • Límpielo y píntelo cada vez que lo requiera, con el fin de evitar la oxidación
    • Es necesario dar mantenimiento periódico al motor, chumaceras, bandas, poleas y bombas de agua
    • Coloque el aparato en lugares sombreados
    • Revise que no haya obstrucciones en la corriente de aire
    • Es recomendable sustituir periódicamente el aspen o paja de las paredes del sistema.

    Ventilador

     Es el aparato para climatización que menos energía gasta.Ventilador

    • Ponga en práctica las siguientes recomendaciones:
    • Manténgalo en buen estado
    • No lo deje encendido innecesariamente
    • Limpie periódicamente las aspas
    • Vigile la instalación de los ventiladores de techo, ya que si ésta es inadecuada y el ventilador "cabecea", puede resultar peligrosa, además de consumir más energía.
  • Acondicionador de aireAcondicionador de aire

    El acondicionador de aire es uno de los equipos o sistemas que más consumen energía. En lugares de clima muy cálido se convierte en un equipo indispensable para los miembros del hogar.

    Por ello es necesario que usted observe las siguientes indicaciones:

    • Mantenga la habitación cerrada mientras esté funcionando el acondicionador de aire.
    • Reduzca al mínimo las rendijas entre puerta y piso, en ventanas, etc.
    • Regule la temperatura del acondicionador de aire de tal manera que usted pueda dormir sin cobijas. Si se dispone de un ventilador, es recomendable apagar el equipo, cuando la habitación está fría, y encender el ventilador, ya que éste consume mucho menos energía.
    • Haga que un técnico se encargue de la revisión y de la recarga del refrigerante, si es necesario; además de realizar limpieza general y mantenimiento.
    • Dar mantenimiento cada año a todo el equipo, lo que debe realizar un técnico especializado. Está comprobado que los acondicionadores de aire que tienen dos años o más sin mantenimiento, consumen el doble de energía.
    • Evite adquirir un equipo acondicionador de aire usado (de segunda mano) aunque éste sea importado, pues su alto consumo de energía le significará a usted un considerable y constante gasto, que a la larga le saldrá más caro que comprar un equipo nuevo y eficiente. 

    Aislantes térmicos

    El aislamiento térmico permite ahorrar hasta 50% de la energía que se utiliza para la calefacción o el aire acondicionado.

    Para lograrlo, puede realizar lo siguiente:

    •  Mantenga puertas y ventanas cerradas. Ábralas sólo cuando sea indispensable renovar el aire, el mejor momento para renovarlo es cuando el aire exterior está fresco.
    • Tape y selle todo tipo de hendiduras para asegurar que el aire acondicionado quede perfectamente aislado (cambie vidrios rotos, selle orificios por los cuales pueda escaparse el aire). Lograr un óptimo aislamiento térmico permite protegerse mejor del frío en la temporada invernal.
    • Revise que todos los ductos estén debidamente aislados si el acondicionamiento de aire es integral. Aísle la pared, generalmente se requerirá 2/3 del espesor que se aplique al techo.  

    Las comodidades que generan la calefacción y el aire acondicionado nos permiten que la vida sea agradable en el hogar. Además, con los aislamientos térmicos ahorramos energía y reducimos gastos.

    Enfriador evaporativo o “cooler” 

    Se recomienda usarlo en climas cálidos y de baja humedad ambiental, en lugar del aire acondicionado o refrigeración, ya que su costo es más económico y consume menos energía. Si ya cuenta usted con uno de estos aparatos o piensa adquirirlo, aplique los siguientes consejos:

    • Límpielo y píntelo cada vez que lo requiera, con el fin de evitar la oxidación
    • Es necesario dar mantenimiento periódico al motor, chumaceras, bandas, poleas y bombas de agua
    • Coloque el aparato en lugares sombreados
    • Revise que no haya obstrucciones en la corriente de aire
    • Es recomendable sustituir periódicamente el aspen o paja de las paredes del sistema.

    Ventilador

     Es el aparato para climatización que menos energía gasta.Ventilador

    • Ponga en práctica las siguientes recomendaciones:
    • Manténgalo en buen estado
    • No lo deje encendido innecesariamente
    • Limpie periódicamente las aspas
    • Vigile la instalación de los ventiladores de techo, ya que si ésta es inadecuada y el ventilador "cabecea", puede resultar peligrosa, además de consumir más energía.
  • Monterrey N.L.-

    Que el recibo de luz no te eche a perder el día. La eficiencia energética no sólo es una buena opción para el bolsillo, también lo es para el medio ambiente.

    apagameSe trata de que un electrodoméstico tenga la capacidad de realizar su función teniendo un consumo de energía menor. Una casa equipada con aparatos y electrodomésticos que sean eficientes es sinónimo de optimización del consumo energético y de una factura con menor importe.

    La eficiencia energética de cada electrodoméstico se conoce gracias a su etiquetado,donde se puede ver el consumo de watts que utiliza cada aparato.

    Recientemente, los nuevos aparatos visten el sello FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), el cual es un distintivo que se le otorga a productos que inciden directa o indirectamente en el ahorro de energía eléctrica.

    Al adquirir y utilizar los productos identificados con la etiqueta FIDE, podrías reducir el pago por consumo de energía eléctrica, mejorando tu economía.

    Es por ello que es importante conocer qué electrodoméstico es conveniente vigilar para poder reducir el consumo eléctrico del hogar y que se produzca un ahorro en la factura de la luz.

    El electrodoméstico que más energía consume es el refrigerador.
    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, es importante limpiar la parte trasera de éste, pues el polvo hace que trabaje más y use más energía.

    Si Tu refrigerador tiene más de 10 años, es recomendable que cambiarlo por uno más eficiente y ubicarlo lejos de ventanas y estufas. Asegurarse de que esté bien cerrado, no introducir alimentos en contenedores sin tapa y no meter alimentos calientes.

    Otros aparatos que consumen mucha energía son la lavadora, los aparatos que controlan la temperatura (Aires Acondicionados), la iluminación, el televisor y las computadoras. La Sedema recomienda que no enciendas varios aparatos al mismo tiempo.

    No hagas de la televisión tu compañía; procura ver en familia programas de interés común. Recuerda que entre más pulgadas tiene su TV, más energía consume; baje la iluminación, no solo ahorrará energía, sino también los reflejos en la pantalla.

    POCO USO DE RENOVABLES

    Cuando ocupes la lavadora, coloca la máxima cantidad de ropa permitida, emplea el ciclo de lavado apropiado y evita utilizar agua caliente. Emplea la cantidad de detergente necesario y adecuado para evitar hacer espuma.

    Finalmente, pon la ropa al aire libre evitando la secadora, así dejarás de enviar una gran cantidad de CO2 a la atmósfera.

    Además de ser un recurso inagotable, el futuro de las energías renovables (Paneles Solares) tienden a generar beneficios adicionales al reducir los costos sustanciales asociados a la contaminación y el impacto a la salud por el uso del petróleo, el carbón y el gas, pero también a bajar los costos. En Dakar Solar le podemos ayudar, instalando un sistema fotovoltáico, solicite una cotización sin compromiso para usted

    Actualmente, el país deriva 80 por ciento de su energía de recursos fósiles; 17 por ciento de fuentes renovables y el 3.0 por ciento restante de la fisión nuclear.

    Si bien es cierto que en el pasado los combustibles fósiles fueron un factor determinante para el desarrollo de México, no queda duda alguna, que las energías renovables son y serán un factor clave en el futuro para el desarrollo económico, político y social en nuestro país.

    Baja el consumo de energía del único modo en que dejan de consumir electricidad y dinero estos electrodomésticos.

  • Contenido

    Eldecálogodelarrodeenergia

    1. Usa focos ahorradores. Iluminan igual que los incandescentes y consumen 75% menos energía eléctrica
    2. Procura que tu refrigerador sea ahorrador, esto garantiza que consume menos electricidad (para ello debe contar con el sello FIDE - Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y revisa periódicamente la adecuada condición de los empaques.
    3. Apaga focos y aparatos eléctricos cuando no los uses. Algunos aparatos, aunque no estén encendidos, siguen consumiendo energía.
    4. Ubica el refrigerador en sitios ventilados, ya que si lo instalas cerca de la estufa consumirá más energía.
    5. Antes de que termines de planchar, desconecta la plancha y aprovecha el calor de la misma para las prendas que requieren poca temperatura para su planchado. Esta recomendación aplica también para tubos o pinzas eléctricos para el cabello, parrillas, ollas eléctricas, calefactores, etc
    6. Llena la lavadora con la cantidad de ropa indicada para cada carga, ya que si pones menos gastarás agua y electricidad de más, y si pones más, corres el riesgo de forzar el motor de tu lavadora.
    7. No conectes varios aparatos en un mismo enchufe ya que esto produce sobrecarga en la instalación y peligro de sobrecalentamiento.
    8. Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas. Para comprobarlo, apaga todas las luces y desconecta los aparatos eléctricos. Después, verifica que el medidor no esté girando. Si lo hace, entonces debes revisar tu instalación.
    9. . Para evitar un uso intensivo del aire acondicionado, verifica que las puertas y ventanas cierren bien a fin de queentre menos calor a tu casa. Limpia los filtros de aire una vez por semana.
    10. Aprovecha la iluminación natural mediante la orientación adecuada de ventanas y tragaluces, y usa colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario.

    Para mayor información sobre uso eficiente de la electricidad visita:

    Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) www.conuee.gob.mx
    • Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) www.fide.org.mx

  • Logo Presidencia de la República

    • Derivado de diversas disposiciones establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, su Reglamento, así como en el Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012; ahora puedes instalar en tu domicilio o negocio, tu propia fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña ó mediana escala y realizar un contrato de interconexión con CFE.
    • Al hacerlo, además de ahorrar en tu gasto por concepto de consumo de energía, contribuirás en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente.
    • Los requisitos para realizar un contrato de interconexión en pequeña escala con CFE, son que tengas un contrato de suministro normal en baja tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE, y que la potencia de tu fuente no sea mayor de 10 kW si la instalaste en tu domicilio ó de 30 kW si la instalaste en tu negocio.
    • Para realizar un contrato de interconexión en mediana escala, los requisitos son que tengas un contrato de suministro normal en media tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE,  y que la potencia de tu fuente no sea mayor de 500 kW.
    • La duración del contrato es indefinida y puede terminarse cuando lo desees, avisando 30 días antes.
    Articulo Título
    icono pdf Características de los equipos de medición
    icono pdf Contrato para interconexión a mediana escala
    icono pdf Contrato para interconexión a pequeña escala
    icono pdf Especificaciones técnicas mediana escala
    icono pdf Especificaciones técnicas pequeña escala
    icono pdf Ley para el aprovechamiento de energías renovables
    icono pdf Reglamento de la ley para el aprovechamiento de energías renovables
    icono pdf Solicitud para la conexión
    icono pdf Ley de Transición Energética

    icono pdf

     BANCO DE ENERGÍA
  • La iluminación incandescente podría hacer una reaparición gracias a un nuevo tipo de filtro que “recicla” fotones infrarrojos y mejora la eficiencia, una innovación que también podría permitir a las celdas solares convertir el calor en electricidad de forma más eficiente que la tecnología fotovoltaica convencional. Esta es la conclusión de una investigación realizada por un grupo de científicos de la Universidad Purdue y del MIT liderados por el profesor Bermel.

    "La mayor desventaja de la iluminación incandescente ha sido la falta de eficiencia energética”, dijo Peter Bermel, profesor asistente en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad Purdue. “La forma de funcionar de la iluminación incandescente se basa en que un filamento se calienta a una cierta temperatura y emite una amplia banda de luz, pero sólo uno de cada 20 fotones aproximadamente es en realidad visible para el ojo humano; los otros 19 fotones solo se desperdician esencialmente en forma de calor".

    Ahora los investigadores han desarrollado una posible solución: un nuevo tipo de filtro que reciclar los fotones desperdiciados, está hecho de nano capas de materiales tales como dióxido de silicio y dióxido de tantalio alternados, cada uno con espesores de menos de 1 / 100 de un cabello humano. Este enfoque permitie mejorar la eficiencia de la iluminación incandescente en 10 veces, haciéndola más eficiente que la fluorescente compacta comercial y la iluminación LED, dijo Bermel, quien trabajó con investigadores en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)para desarrollar el filtro.

    La eficiencia de la nueva fuente de luz ya se aproxima a la de algunas bombillas fluorescentes y LED, y podría acercarse al 40 por ciento, superando todas las fuentes de iluminación de bajo consumo existentes. La iluminación fluorescente disponible comercialmente tiene un rango de eficiencia de entre el 7 al 13 por ciento y los productos de iluminación LED varían desde un 5 a un 13 por ciento, mientras que las lámparas LED más avanzados en desarrollo actualmente pueden alcanzar un 29 por ciento.

    Los hallazgos del equipo se detallan en un artículo publicado el 11 de enero 2016 en la revista Nature Nanotechnology. El artículo fue escrito por el asociado postdoctoral del MIT Ognjen Ilic; Bermel; y también del MIT: Chen Gang, jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica y Carl Richard Soderberg Profesor de Ingeniería de Potencia; John D. Joannopoulos, el profesor Francis Wright Davis de Física; investigador principal Ivan Celanovic; y Marin Soljacic, profesor de Física.

    El filtro selectivo diseñado y construido por los investigadores permite el paso de fotones visibles, pero no así de los fotones infrarrojos, que son reflectados de nuevo hacia la fuente incandescente y esencialmente reciclados.

    “Ese fue el truco, en realidad, porque hacer algo que lo reflecte todo o que lo transmita todo es relativamente fácil, pero crear algo que sólo reflecte el infrarrojo y transmita todo lo visible a la vez es más difícil”, dijo Bermel, quien es el autor principal de una reciente solicitud de patente del nuevo concepto de filtro en Estados Unidos.

    Cuando el filtro refleja los fotones infrarrojos, estos son finalmente absorbidos por el filamento incandescente, causando que su temperatura se eleve.

    Este es un diagrama esquemático de un nuevo tipo de filtro que podría reactivar la iluminación incandescente El esquema muestra la tecnología desde una vista frontal y lateral. (Imagen crédito Purdue University-MIT / Peter Bermel)

    “Se pueden enviar esos fotones infrarrojos de nuevo a la fuente emisora ​​tantas veces como sea necesario hasta que se consigue que sean reabsorbidos”, dijo Bermel. “Cada fotón tiene una cierta cantidad de energía asociada a ella, por lo que se puede recuperar esa energía en forma de calor. El efecto neto cuando haces eso muchas veces es que se puede mantener una temperatura y brillo más altos usando mucha menos energía eléctrica que la que sería necesaria normalmente.”

    Aunque los investigadores han realizado simulaciones tanto numéricas detalladas como experimentos de laboratorio para confirmar los hallazgos, quedan por resolver algunas cuestiones prácticas, tales como el máximo rendimiento, estabilidad térmica y la vida útil del diseño.

    “Se necesita más investigación para medir el rendimiento a largo plazo y los costos de producción de estos dispositivos. Afortunadamente, los materiales básicos utilizados en nuestro experimento son a la vez abundantes y no tóxicos”, dijo.

    El filtro también podría tener aplicaciones en un nuevo tipo de tecnología solar llamado termo- fotovoltaica, lo que podría mejorar la eficiencia de las celdas solares.

    En las celdas fotovoltaicas, los electrones en un semiconductor ocupan una región de energía llamada la “banda de valencia” cuando están en la oscuridad, mientras que cuando brilla la luz sobre el material hace que los electrones absorban energía, elevándolos a una región de más alta energía llamada la “banda de conducción. ” La región entre ambas bandas se llama  ” banda prohibida.”( band gap por su acepción en inglés)

    “En termo-fotovoltaica tenemos una fuente de calor radiante, no muy diferente de un filamento incandescente, y entonces se hace brillar esa luz sobre una celda fotovoltaica para generar electricidad”, dijo Bermel. “El filtro se puede utilizar para seleccionar sólo los fotones con los niveles de energía correspondientes a la banda prohibida semiconductora del material en la celda solar para la conversión de máxima eficiencia.”

    La investigación fue financiada por la Oficina de Investigación del Ejército de EE.UU., el Departamento de Energía de Estados Unidos, y la Fundación Nacional de Ciencia.

    Escrito por: Emil Venere, Purdue University
    Fuente: Peter Bermel

  • De acuerdo a un equipo de investigadores en la Escuela de Ingeniería Jacobs, de la Universidad de California en San Diego, los paneles solares que siguen florenciendo en numerosos techos comerciales y residenciales alrededor de todo el mundo no solo están generando energía verde y limpia, sino que también mantienen el calor fuera de los edificios.

    No es nada nuevo saber que cuando los paneles reciben todo el embate de los rayos solares directamente, se reduce la cantidad de calor que penetra al interior, pero el hecho de que a nadie se le había ocurrido cuantificar los efectos que el uso de los paneles tendría en la temperatura interior del edificio lo hace interesante.

    Aunque los resultados y observaciones del estudio fueron tomados durante un corto periodo de tiempo el pasado mes de abril, el profesor de ingeniería ambiental en la Universidad de California en San Diego, Jan Kleissi y su equipo cree que por primera vez se han medido los beneficios termales de los paneles fotovoltaicos. Y aún en tan poco tiempo, Kleissi confía que su equipo ha desarrollado un modelo que permitirá extrapolar sus resultados para predecir los efectos de enfriamiento de los paneles durante todo el año.

    El equipo utilizó una cámara especial para tomar imágenes termales del techo del laboratorio de ingeniería estructural en la Escuela de Ingeniería, el cual está equipado con dos tipos de paneles fotovoltaicos; instalados en pendiente y paralelos horizontalmente al techo. También el edificio cuenta con áreas de techo desprotegidas de paneles.

    A la izquierda, una imagen de Google Earth muestra el techo del laboratorio de ingeniería estructural con los dos tipos de arreglo de paneles solares; con pendiente y horizontales, paralelos al techo. A la derecha una imagen infraroja termal del techo del laboratorio, tomada a las 5:10 p.m. el 19 de abril del 2009. La barra de color muestra las temperaturas en Kelvin. La huella de los paneles solares instalados con pendiente es visible al centro de la imagen con un área visiblemente má fría. Imágenes vía {link url="http://www.jacobsschool.ucsd.edu/news/news_releases/release.sfe?id=1094" target="_blank"}Jacobs School of Engineering{/link}

    ¿Cuales fueron los resultados? Ellos determinaron que durante el día, los paneles solares reducen la cantidad de calor que penetra al edificio en un 38% y como resultado el techo del edificio tenía 5 grados Fahrenheit de temperatura menos que el techo en las áreas desprotegidas de paneles solares. Los resultados arrojaron que los paneles instalados con pendiente alivianaron las temperaturas más que los que están instalados ‘flush’ con el techo, ya que a diferencia de estos últimos, proveen un espacio significativo que permite circular aire entre el panel y el techo.

    “Existen maneras efectivas para enfriar edificios como las membranas reflectivas para techos”, dijo Kleissi. “Pero si se considera instalar un sistema fotovoltaico, y dependiendo de las propiedades termales del techo, se puede esperar una gran reducción en la cantidad de energía consumida por una residencia o un comercio.”

  • Recomendaciones de Ahorro de Energía en el Hogar

    Instalación eléctrica

    • Verificar que su instalación eléctrica no tenga "fugas a tierra", si es necesario, acuda a un técnico para que revise la instalación. Recuerde que una "fuga" de corriente, es una fuga de dinero.

    Iluminación

    • Sustituir los focos convencionales por lámparas ahorradoras, ya que consumen 75% menos de energía eléctrica, duran diez veces más y proporcionan la misma iluminación.
    • Mantener abiertas las cortinas y persianas durante el día: la luz natural siempre es mejor. Si usted vive en un lugar cálido, ciérrelas en el día, ya que al abrirlas, entrará la luz natural, pero también el calor y, en todo caso, el costo de la iluminación artificial es más bajo que el de climatizar la habitación.
    • Realizar el mayor número de actividades aprovechando la luz solar. Piense o haga una lista de las actividades que puede realizar durante el día y no dejarlas para la noche. Por ejemplo, es mejor lavar, planchar y hacer el aseo durante el día.
    • Limpiar periódicamente focos y lámparas, ya que el polvo, bloquea la luz que emiten.
    • Utilizar colores claros en techos y paredes, ya que éstos reflejan mejor la luz.

    Acondicionador de aire

    • Si su acondicionador de aire tiene más de diez años de vida, está consumiendo una cantidad significativa de electricidad. Sustituir por uno que tenga Sello FIDE.
    • Ajuste el termostato de su acondicionador de aire a 24ºC en verano y 19ºC en invierno. De esta forma, ahorrará energía eléctrica y por lo tanto, dinero.

    Refrigerador

    • Mantener los sellos de cierre en buen estado; para verificarlo, coloque una hoja de papel entre éstos y el cuerpo del refrigerador; cierre la puerta y jale la hoja, si ésta se desliza sin dificultad, requiere cambiarlos.
    • Decidir lo que sacará del refrigerador antes de abrirlo, para evitar el abrirlo y cerrarlo varias veces. El refrigerador consume menos electricidad, si la puerta se abre lo menos posible.
    • Descongelar su refrigerador con regularidad. Más de 0.5 centímetros de hielo en el congelador, hace que el motor trabaje con mayor frecuencia.
    • Ubicar el refrigerador en sitios ventilados y lejos de las fuentes de calor como la estufa, el horno y los rayos del sol.
    • Limpiar la parte trasera, al menos dos veces al año.
    • No introducir alimentos calientes.
    • Si su refrigerador tiene más de ocho años de uso, conviene comprar uno nuevo que cuente con Sello FIDE, ya que garantiza el ahorro de energía eléctrica.

    Lavadora

    • Cargar siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible, ya que si pone menos, gastará agua y electricidad de más y, si pone más de lo permitido, la ropa quedará mal lavada y se corre el riesgo de forzar el motor.
    • Usar el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y esto hace que el motor, trabaje más de lo necesario.

    Aspiradora

    • Revisar que las mangueras de succión se encuentren en buen estado.
    • Utilizar la boquilla adecuada a la superficie que va a aspirar.
    • Limpiar los filtros al terminar de usarla.

    Horno eléctrico, horno de microondas y tostador

    • Mantener estos electrodomésticos siempre limpios de residuos, así duran más tiempo y consumen menos energía eléctrica
    • Utilizar los productos eléctricos de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

    Licuadora

    • Revisar que las aspas tengan filo y no estén rotas o desgastadas.
    • Lavar el vaso y las aspas inmediatamente después de utilizarla, ya que los residuos disminuyen el rendimiento.
    • Utilice colores claros en techos y paredes, ya que éstos reflejan mejor la luz.

    Plancha

    • Planchar en forma programada la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión y procure hacerlo, durante el día.
    • Planchar primero la ropa que requiere menos calor y así dará tiempo a que la planche se caliente. Cuando vaya a terminar, desconéctela y aproveche el calor de la plancha.
    • Graduar el termostato de la plancha, de acuerdo al tipo de tela que planchará.
    • Aparatos de Audio y Video
    • Encender la televisión, el DVD o el radio, sólo cuando desee ver o escuchar algún programa.
    • Reunir a los miembros de la familia ante un mismo aparato televisor, cuando deseen ver el mismo programa.
    • Usar el reloj programador (sleep-timer); de esta manera, el aparato se apagará en caso de que usted se quede dormido, antes de terminar de ver el programa.

    Busque el Sello FIDE

    Al comprar sus lámparas ahorradoras, refrigerador, acondicionador de aire o televisor, verifique que ostenten el Sello FIDE.

    " alt="Fide Logo" />

    Lista de Consumo Promedio de Equipos Electrodomésticos

    Ahorrar energía es muy sencillo, basta con poner en práctica las siguientes acciones

    Información complementaria

  • Muchas personas mueren accidentalmente electrocutadas en sus hogares cada año

    Los accidentes eléctricos más comunes ocurren cuando una persona se hace parte del camino por donde fluirá la corriente a tierra. A este flujo se le llama "falla a tierra". Esta situación se presenta en instalaciones deterioradas y de poco mantenimiento, e inclusive, en instalaciones nuevas hechas con equipo de baja calidad, cuando una persona bajo cualquier circunstancia, entra en contacto con las partes metálicas del equipo eléctrico que presente alguna falla de aislamiento, estando a su vez en un área húmeda.

    La corriente de falla a tierra, también conocida como corriente de fuga, siempre retornará a la fuente que la origina, ya sea a través del conductor de tierra o por cualquier otro medio que le ofrezca menor resistencia, incluyendo, claro está, un ser humano.

    Causas de las fallas de aislamiento

    Para asegurar la protección de las personas y la continuidad de la alimentación, los conductores y los equipos con voltaje de una instalación eléctrica están “aislados” respecto a las masas conectadas a tierra. El aislamiento se consigue mediante:

    • La utilización de materiales aislantes. Con una separación adecuada: por una parte, se necesitan determinadas distancias de aislamiento en el seno de un gas (por ejemplo, el aire) y por otra, hay que tener presente el recorrido de las líneas de fuga (por ejemplo, el camino de contorno en un aislador).

    Un aislamiento se caracteriza por las tensiones específicas que, conforme a las normas, se aplican a los productos y equipos nuevos:

    • Tensión de aislamiento (mayor que la tensión de utilización).
    • Tensión de resistencia a la descargas parciales (onda 1.2, 50 μs).
    • Tensión de resistencia a la frecuencia industrial.
    Al conectar a la red una instalación nueva, con productos fabricados de acuerdo a normas, el riesgo de fallas de aislamiento es muy bajo; al envejecer la instalación, este riesgo aumenta.
     
    En efecto, la instalación sufre diversas agresiones que originan fallas de aislamiento; citemos a título de ejemplo:
     
    Durante la instalación.
    • El deterioro mecánico de los aislantes de los cables debido a descuidos de los contratistas e instaladores.
    Durante la utilización.
    • El polvo, reduce la vida de los aislamientos.
    • El envejecimiento térmico de los aislantes, debido a una temperatura excesiva, que está causada por:
    • El clima.
    • Un número excesivo de cables en las canalizaciones.
    • Tableros mal ventilados.
    • Las armónicas.
    • Las sobrecorrientes.
    • Los esfuerzos electrodinámicos desarrollados durante un cortocircuito que pueden dañar un cable o disminuir la distancia de aislamiento.
    • Las sobretensiones de maniobra o por descargas atmosféricas.
    Normalmente, es una combinación de estas causas primarias lo que lleva a una falla de  aislamiento, que puede ser:
    • De modo diferencial (entre conductores activos), lo que se convierte en un cortocircuito.
    • De modo común (entre conductores activos y masa o tierra), circulando entonces por el conductor de protección y/o por tierra una corriente de falla.

    Riesgos debidos a una falla de aislamiento

    Una falla de aislamiento, sea cual sea su causa, presenta riesgos para:

    • La vida de las personas.
    • La conservación de los bienes.
    • Riesgos de generación de incendios.
    • La disponibilidad de la energía eléctrica, lo que a su vez redunda en perjuicio de la seguridad.
    Una persona (o un animal) sometida a una tensión eléctrica, corre el riesgo de ser electrocutada. Según la cantidad de corriente que pase por su cuerpo, esta persona puede sufrir:
    • Una molestia o dolor.
    • Una contractura muscular.
    • Una quemadura.
    • Un paro cardíaco (es decir, una electrocución).

    Proteger a una persona de los efectos peligrosos de la corriente eléctrica es prioritario: el riesgo de electrocución es, por tanto, el primero a tener en cuenta.

    Lo realmente peligroso -por su valor o por su duraciónes la intensidad de corriente que atraviesa el cuerpo humano (especialmente el corazón).

    En BT, el valor de la impedancia del cuerpo (en la que un componente importante es la resistencia de la piel), depende de la complexión de la persona, de su estado de salud e, inclusive, de su estado de ánimo. Además, también la impedancia del individuo está en función del entorno (lugares secos y húmedos).

    Riesgo de incendio

    Este riesgo, cuando se materializa, puede tener consecuencias dramáticas para las personas y para los bienes. Un buen número de incendios tienen su origen en un calentamiento importante y puntual o en un arco eléctrico provocado por una falla de aislamiento. El riesgo es todavía más importante si la corriente de falla se presenta en ambientes explosivos. Riesgo de interrupción de la energía El control de este riesgo tiene cada vez más importancia. En efecto, si para eliminar una falla se desconecta automáticamente la parte afectada, se tiene como resultado:

    • Un riesgo para las personas, por ejemplo:
      • Falta súbita de la iluminación.
      • Desconexión de equipos vitales para la seguridad.
    • Un riesgo económico por la falta de producción. Este riesgo debe de ser especialmente controlado en las industrias de procesos, en las que un re-arranque puede ser largo y costoso.
    • Además, si la corriente de falla es elevada:
      • Los daños en la instalación o en las cargas pueden ser importantes y aumentar los costos y los tiempos de reparación.
      • La circulación de elevadas corrientes de falla (entre fases y tierra) puede también producir perturbaciones en el funcionamiento de equipos sensibles, sobre todo si éstos forman parte de equipos electrónicos y con conexiones galvánicas.

    Contacto directo y medidas de protección

    Se trata del contacto accidental de personas con un conductor activo (fase o neutro) o con una pieza conductora que habitualmente está con tensión.

    Cuando el riesgo es muy elevado, la solución más sencilla consiste en distribuir la energía eléctrica a un valor de tensión no peligrosa, es decir, a una tensión menor o igual que la de seguridad. En baja tensión (220/480 V), las medidas de protección consisten en poner las partes activas fuera del alcance de las personas o aislarlas con la utilización de envolventes o barreras aislantes.

    Contactos indirectos, medidas de protección y de prevención

    El contacto de una persona con masas metálicas accidentalmente puestas bajo tensión se denomina contacto indirecto. Esta conexión accidental a la tensión es el resultado de una falla de aislamiento. Circula entonces una corriente de fuga y provoca una elevación de la tensión entre la masa del equipo eléctrico y tierra, apareciendo por tanto, una tensión de falla que es peligrosa si es superior a la tensión de protección. Una exposición prolongada de esta clase de fuga eléctrica, por pequeña que sea, puede ser fatal para el individuo, dependiendo de la trayectoria que siga la corriente a través del cuerpo humano.

    Protección de falla a tierra diferencial La forma en la cual operan los dispositivos con falla a tierra diferencial QO-GFI se explicará a continuación, haciendo un resumen del funcionamiento del interruptor automático convencional.

    Estos dispositivos son diseñados para la protección del equipo contra sobrecargas, cortocircuitos y, sobre todo, para proteger a las personas. La protección contra sobrecargas se logra mediante el uso de un elemento bimetálico calentado por la corriente de carga. Durante una sobrecarga prolongada, éste se doblará actuando sobre el mecanismo de operación para lograr así la apertura del interruptor.

    La protección contra cortocircuitos: las fallas de fase a fase o fallas a tierra sólida causan elevados flujos de corriente en tiempos extremadamente cortos, por lo que no pueden ser manejados por el bimetálico; la protección contra tales magnitudes de corrientes es provista por un electroimán en serie con la corriente de carga.

  • ¿POR QUÉ UN KILOWATT HORA PUEDE REPRESENTAR AUMENTOS CONSIDERABLES EN MI CARGO BIMESTRAL?

    ¿Alguna vez te llegó un recibo de luz con un importe de casi el doble de lo que pagas normalmente? Es un caso común, pero tiene explicación y remedio. Conoce cómo se establecen las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo, por dejar el foco encendido unos cuantos minutos extra, el costo del kilowatt crece exponencialmente. No pagues de más… mejor, ¡ilumínate!

    Nota: El precio de los kilowatts cambia mensualmente, por lo cual este artículo es solo una referencia aproximada.

    1. Lo primero que debes saber es que la CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1A, 1B… 1F) se aplican a distintas regiones del país de acuerdo con la temperatura media mínima en verano. En otras palabras, tu tarifa se calculará de forma distinta si vives en el Distrito Federal o el Estado de México que si vives, por ejemplo, en Sinaloa o en Campeche. ¿Por qué? Por la simple y sencilla razón de que en los lugares con temperaturas más altas se utiliza más electricidad (piensa en la refrigeración), por lo cual la CFE otorga mayor subsidio a estas regiones. El tipo de tarifa que te toca aparece en tu recibo.

      Temperatura media

    2. El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que vives, sino de tu manera de consumir. Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC. ¡Cuidado! Esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio (de los últimos 12 meses). Controla tus hábitos de consumo de electricidad porque, en este caso, tu importe a pagar puede ser de más del doble.

      Temperatura media

    3. Por otra parte, para cada una de las siete tarifas regionales (a excepción de la DAC), existen dos categorías establecidas de acuerdo a ciertos límites de consumo. En la primera categoría se aplica al consumo básico e intermedio; en la segunda, al consumo excedente.

      plancha

  • ¿POR QUÉ UN KILOWATT HORA PUEDE REPRESENTAR AUMENTOS CONSIDERABLES EN MI CARGO BIMESTRAL?

    ¿Alguna vez te llegó un recibo de luz con un importe de casi el doble de lo que pagas normalmente? Es un caso común, pero tiene explicación y remedio. Conoce cómo se establecen las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo, por dejar el foco encendido unos cuantos minutos extra, el costo del kilowatt crece exponencialmente. No pagues de más… mejor, ¡ilumínate!

    Nota: El precio de los kilowatts cambia mensualmente, por lo cual este artículo es solo una referencia aproximada.

    1. Lo primero que debes saber es que la CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1A, 1B… 1F) se aplican a distintas regiones del país de acuerdo con la temperatura media mínima en verano. En otras palabras, tu tarifa se calculará de forma distinta si vives en el Distrito Federal o el Estado de México que si vives, por ejemplo, en Sinaloa o en Campeche. ¿Por qué? Por la simple y sencilla razón de que en los lugares con temperaturas más altas se utiliza más electricidad (piensa en la refrigeración), por lo cual la CFE otorga mayor subsidio a estas regiones. El tipo de tarifa que te toca aparece en tu recibo.

      Temperatura media

    2. El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que vives, sino de tu manera de consumir. Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC. ¡Cuidado! Esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio (de los últimos 12 meses). Controla tus hábitos de consumo de electricidad porque, en este caso, tu importe a pagar puede ser de más del doble.

      Temperatura media

    3. Por otra parte, para cada una de las siete tarifas regionales (a excepción de la DAC), existen dos categorías establecidas de acuerdo a ciertos límites de consumo. En la primera categoría se aplica al consumo básico e intermedio; en la segunda, al consumo excedente.

      plancha

  • Perdidas de voltaje en sistemas de 12,24,48 y 120 vdc Utiliza estas tablas para determinar la distancia maxima de la fuente de e enrgia hacia la carga con una caida maxima de voltaje del 2%. Si puedes permitir una caida de voltaje de 4% entonces la distancia seria del doble. No debes de excederte mas del 2% de caida entre las fotoceldas y baterias. Una caida del 4% o 5% es aceptable entre las baterias y circuitos de iluminación. Ten en cuenta que arreglos fotovoltaicos con voltajes de 24 vdc se pueden colocar mas lejos que los arreglos a 12 vdc del mismo tamaño debido al menor amperaje.

    Maxima longitud de cable en sistemas a 12 vdc
    AMPS #14 #12 #10 #8 #6 #4 #2 1/0 2/0 4/0
    Caida de voltaje de 2%
    1A 45 ft 70 ft 115 ft 180 ft 290 ft 456 ft 720 ft - - -
    2A 22.5 ft 35 ft 57.5 ft 90 ft 145 ft 228 ft 360 ft 580 ft 720 ft 1060 ft
    4A 10 ft 17.5 ft 27.5 ft 45 ft 72.5 ft 114 ft 180 ft 290 ft 360 ft 580 ft
    6A 7.5 ft 12 ft 17.5 ft 30 ft 47.5 ft 75 ft 120 ft 193 ft 243 ft 380 ft
    8A 5.5 ft 8.5 ft 15 ft 22.5 ft 35.5 ft 57 ft 90 ft 145 ft 180 ft 290 ft
    10A 4.5 ft 7 ft 12 ft 18 ft 28.5 ft 45.5 ft 72.5 ft 115 ft 145 ft 230 ft
    15A 3 ft 4.5 ft 7 ft 12 ft 19 ft 30 ft 48 ft 76.5 ft 96 ft 150 ft
    20A 2 ft 3.5 ft 5.5 ft 9 ft 14.5 ft 22.5 ft 36 ft 57.5 ft 72.5 ft 116 ft
    25A 1.8 ft 2.8 ft 4.5 ft 7 ft 11.5 ft 18 ft 29 ft 46 ft 58 ft 92 ft
    30A 1.5 ft 2.4 ft 3.5 ft 6 ft 9.5 ft 15 ft 24 ft 38.5 ft 48.5 ft 77 ft
    40A - - 2.8 ft 4.5 ft 7 ft 11.5 ft 18 ft 29 ft 36 ft 56 ft
    50A - - 2.3 ft 3.6 ft 5.5 ft 9 ft 14.5 ft 23 ft 29 ft 46 ft
    100A - - - - 2.9 ft 4.6 ft 7.2 ft 11.5 ft 14.5 ft 23 ft
    150A - - - - - - 4.8 ft 7.7 ft 9.7 ft 15 ft
    200A - - - - - - 3.6 ft 5.8 ft 7.3 ft 11 ft
    Maxima longitud de cable en sistemas a 24 vdc
    AMPS #14 #12 #10 #8 #6 #4 #2 1/0 2/0 4/0
    Caida de voltaje de 2%
    1A 90 ft 140 ft 230 ft 360 ft 580 ft 912 ft 1440 ft - - -
    2A 45 ft 70 ft 115 ft 180 ft 290 ft 456 ft 720 ft 1160 ft 1440 ft 2120 ft
    4A 20 ft 35 ft 55 ft 90 ft 145 ft 228 ft 360 ft 580 ft 720 ft 1160 ft
    6A 15 ft 24 ft 35 ft 60 ft 95 ft 150 ft 240 ft 386 ft 486 ft 760 ft
    8A 11 ft 17 ft 30 ft 45 ft 71 ft 114 ft 180 ft 290 ft 360 ft 580 ft
    10A 9 ft 14 ft 24 ft 36 ft 57 ft 91 ft 145 ft 230 ft 290 ft 460 ft
    15A 6 ft 9 ft 14 ft 24 ft 38 ft 60 ft 96 ft 153 ft 192 ft 300 ft
    20A 4 ft 7 ft 11 ft 18 ft 29 ft 45 ft 72 ft 115 ft 145 ft 232 ft
    25A 3.6 ft 5.6 ft 9 ft 14 ft 23 ft 36 ft 58 ft 92 ft 116 ft 184 ft
    30A 3 ft 4.8 ft 7 ft 12 ft 19 ft 30 ft 48 ft 77 ft 97 ft 154 ft
    40A - - 5.6 ft 9 ft 14 ft 23 ft 36 ft 58 ft 72 ft 112 ft
    50A - - 4.6 ft 7.2 ft 11 ft 18 ft 29 ft 46 ft 58 ft 92 ft
    100A - - - - 5.8 ft 9.2 ft 14.4 ft 23 ft 29 ft 46 ft
    150A - - - - - - 9.6 ft 15.4 ft 19.4 ft 30 ft
    200A - - - - - - 7.2 ft 11.6 ft 14.6 ft 22 ft
    Maxima longitud de cable en sistemas a 48 vdc
    AMPS #14 #12 #10 #8 #6 #4 #2 1/0 2/0 4/0
    Caida de voltaje de 2%
    1A 180 ft 280 ft 460 ft 720 ft 1160 ft 1824 ft 2880 ft - - -
    2A 90 ft 140 ft 230 ft 360 ft 580 ft 912 ft 1440 ft 2320 ft 2880 ft 4240 ft
    4A 40 ft 70 ft 110 ft 180 ft 290 ft 456 ft 720 ft 1160 ft 1440 ft 2320 ft
    6A 30 ft 48 ft 70 ft 120 ft 190 ft 300 ft 480 ft 772 ft 972 ft 1520 ft
    8A 22 ft 34 ft 60 ft 90 ft 142 ft 228 ft 360 ft 580 ft 720 ft 1160 ft
    10A 18 ft 28 ft 48 ft 72 ft 114 ft 182 ft 290 ft 460 ft 580 ft 920 ft
    15A 12 ft 18 ft 28 ft 48 ft 72 ft 120 ft 192 ft 306 ft 384 ft 600 ft
    20A 8 ft 14 ft 22 ft 36 ft 58 ft 90 ft 144 ft 230 ft 290 ft 464 ft
    25A 7.2 ft 11.2 ft 18 ft 28 ft 46 ft 72 ft 116 ft 184 ft 232 ft 368 ft
    30A 6 ft 9.6 ft 14 ft 24 ft 38 ft 60 ft 96 ft 154 ft 194 ft 308 ft
    40A - - 11.2 ft 18 ft 28 ft 46 ft 72 ft 116 ft 144 ft 224 ft
    50A - - 9.2 ft 14.4 ft 22 ft 36 ft 58 ft 92 ft 116 ft 184 ft
    100A - - - - 11.6 ft 18.4 ft 28.8 ft 46 ft 58 ft 92 ft
    150A - - - - - - 19.2 ft 30.8 ft 38.8 ft 60 ft
    200A - - - - - - 14.4 ft 23.2 ft 29.2 ft 44 ft
    Maxima longitud de cable en sistemas a 120 vdc
    AMPS #14 #12 #10 #8 #6 #4 #2 1/0 2/0 4/0
    Caida de voltaje de 2%
    1A 450 ft 700 ft 1150 ft 1800 ft 2900 ft 4560 ft 7200 ft - - -
    2A 225 ft 350 ft 575 ft 900 ft 1450 ft 2280 ft 3600 ft 5800 ft 7200 ft 10600 ft
    4A 100 ft 175 ft 275 ft 450 ft 725 ft 1140 ft 1800 ft 2900 ft 3600 ft 5800 ft
    6A 75 ft 120 ft 175 ft 300 ft 475 ft 750 ft 1200 ft 1930 ft 2430 ft 3800 ft
    8A 55 ft 85 ft 150 ft 225 ft 355 ft 570 ft 900 ft 1450 ft 1800 ft 2900 ft
    10A 45 ft 70 ft 120 ft 180 ft 285 ft 455 ft 725 ft 1150 ft 1450 ft 2300 ft
    15A 30 ft 45 ft 70 ft 120 ft 190 ft 300 ft 480 ft 765 ft 960 ft 1500 ft
    20A 20 ft 35 ft 55 ft 90 ft 145 ft 225 ft 360 ft 575 ft 725 ft 1160 ft
    25A 18 ft 28 ft 45 ft 70 ft 115 ft 180 ft 290 ft 460 ft 580 ft 920 ft
    30A 15 ft 24 ft 35 ft 60 ft 95 ft 150 ft 240 ft 385 ft 485 ft 770 ft
    40A - - 28 ft 48 ft 70 ft 115 ft 180 ft 290 ft 360 ft 560 ft
    50A - - 23 ft 36 ft 55 ft 90 ft 145 ft 230 ft 290 ft 460 ft
    100A - - - 18 ft 29 ft 46 ft 72 ft 115 ft 145 ft 230 ft
    150A - - - - - - 48 ft 77 ft 97 ft 150 ft
    200A - - - - - - 36 ft 58 ft 73 ft 110 ft
  • e:XXI: En agosto continuará la reducción de tarifas eléctricas, con lo que suman 8 meses de disminuciones consecutivas en relación a las cuotas vigentes del año pasado, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


    Las tarifas para el sector industrial disminuirán en agosto de 2015, en comparación con agosto del 2014, entre 28 y 38 por ciento. Para el sector comercial la disminución será de entre 12 y 24 por ciento, mientras que para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución será de 11.9 por ciento con respecto al año pasado. En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4 por ciento cada año de 2006 a 2014, en 2015 no subirá.

    De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Es importante señalar que, cada mes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajusta las tarifas eléctricas a través de una fórmula que contempla entre sus factores el precio de los combustibles, asi como los factores de inflación.

    Respecto al precio de los combustible, los datos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 abril de 2015. En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE en 2014 para sustituir combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las energías renovables. Mediante un comunicado señala que 2014, la CFE realizó un manejo óptimo de su infraestructura hidroeléctrica, un año de lluvias abundantes, lo que representó un incremento de 40 por ciento con respecto a la energía hidroeléctrica generada en 2013.

    Así, de los 165 mil 165 Gigavatios-hora (GVh) que la CFE generó en 2014, 23 por ciento del total (37 mil 491 GVh) fue generado en centrales hidroeléctricas. Asimismo, en 2014, la CFE consumió 6 por ciento más gas natural que en 2013 para generar energía eléctrica. Esto fue posible gracias a que la estrategia para garantizar el suministro de gas natural y que ha resultado exitosa tanto para el sector eléctrico como el industrial. De hecho, en este mes de agosto se cumplen 25 meses de que nuestro país no experimente alertas críticas por desabasto de gas natural. Gracias a estos factores, entre 2012 y 2014, la CFE logró reducir en 45 por ciento su consumo de combustóleo, pasando de 201 mil barriles diarios en 2012 a 111 mil barriles diarios en 2014, gracias al abasto suficiente de gas natural y a la creciente generación hidroeléctrica.

    Dicha reducción en el uso de combustóleo también ha resultado en una reducción de 45 por ciento en las emisiones de CO2 asociadas a dichas centrales de generación. En 2015, estas tendencias continúan observándose en el período de enero a mayo, donde la generación a base de gas natural creció 8 por ciento respecto al mismo período de 2014, y el consumo de combustóleo se redujo en 43 por ciento. Asimismo, de enero a junio de este año, la generación por energía hidroeléctrica alcanzó el 23.5 por ciento de la generación total del periodo.

    Para fortalecer estas tendencias, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo acciones para elevar su eficiencia y reducir los costos de generación, como son los programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras. La CFE también promueve licitaciones para que el sector privado especializado, tanto nacional como internacional, construya, opere y sea propietario de gasoductos. Estos gasoductos le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había.

  • "

    Recogemos una de las consultas más frecuentes que nos han hecho llegar respecto a como varía la corriente nominal de los interruptores termomagnéticos (de acuerdo a la norma IEC 60898).Especialmente nos estamos refiriendo a los del tipo riel din.

    Como es bien conocido,la corriente nominal de un interruptor termomagnético es el valor en amperios de la corriente a partir de la cual el interruptor acciona el mecanismo de disparo para interrumpir el suministro de corriente.De esta manera protege al conductor conectado de posibles recalentamientos.

    El fabricante da estos valores de corriente nominal asumiendo una temperatura de trabajo de 30 ° C .Sin embargo si las condiciones de temperatura de trabajo tienen variaciones,el valor de la corriente nominal se puede ver también afectado (aumentando o disminuyendo) dependiendo si se trata de menor o mayor temperatura ,respecto a la temperatura de referencia de 30 ° C.

    Se explica esta variación por los componentes térmicos del interruptor que son influenciados por los agentes externos de temperatura.

    En la tabla anexa referente a los interruptores tipo riel din de Legrand se muestra como varían las corrientes nominales de los interruptores,de acuerdo a la temperatura de trabajo.Por ejemplo,para un interruptor cuya corriente nominal es 20 A ,si la temperatura de trabajo aumenta a 40 °C ,este valor de corriente nominal disminuye a 19.2 A.

    Si por el contrario la temperatura de trabajo sería de 10°C entonces el valor de la corriente nominal aumenta a 21.6 A.

  • En e-XXI cuidamos hasta el último detalle. Ahora hablaremos de las instalaciones solares que si cumplane con las normas eléctricas y de seguridad, cuando usted compre un sistema solar pregunte qué tipo de cables eléctricos le instalarán.

    Un cliente informado que cuidad hasta el último detalle podrá asegurar que su inversión le dure los 30 años sin posibles riesgo de incendio o costos futuros.

    Nos motivó a escribir este documento porque un cliente nos llamó que su sistema solar no vendido por nosotros estaba fallando y no entregaba la producción esperada. Entre todos los problemas, el más serio desde el punto de vista eléctrico, es que no dimensionaron el cable eléctrico correctamente; además de no tener aterrizado los paneles solares ni tampoco las estructuras.

    Compartimos con ustedes este artículo para que cuiden que su proveedor solar desde su cotización entregue una lista de materiales con una completa descripción del cableado eléctrico a utilizar.


    Instalación Eléctrica Solar hecha por un proveedor balín

    • Sub-Tablero eléctrico mal dimensionado

      Sub-Tablero eléctrico mal dimensionado

      El instalador conecto el SF en este sub-tablero, le aumento la carga solo porque vio que todavía tenia espacio.¡Increíble!. rebasando su capacidad de diseño de tablero eléctrico.
    • Paneles Solares sin tierra físca

      Paneles Solares sin tierra físca

      Como se ve en la foto no tiene un cable de tierra física el SF. Todos los fabricantes de paneles solares especifican que cada panel solar tenga una abrazadera especial y cable a tierra.
    • Conector MC4 mal instalado

      Conector MC4 mal instalado

      El conector de la foto que se ve mal conectado se conoce como del tipo MC4, el instalador lo dejo así, sin pensar que en futuro esto pudiera generar un corto circuito.
    • Sistema Solar sin tierra físca

      Sistema Solar sin tierra físca

      Oxidación, esto ocurre por no estar aterrizado el SF, el color naranja es oxido que esta atacando al cable liquidtight, y este dañara la estructura solar. El SF cuenta con menos de un 1 año de instalado.
    • Una caja de interconexión mal instalada

      Una caja de interconexión mal instalada

      La caja de conexión esta expuesta a la intemperie. ¿Para que la pusieron?, la idea de una caja de conexión es proteger los empalmes eléctricos de la intemperie.
    • Incendio Solar

      Incendio Solar

      Esto es lo que le puede pasar por contratar a un instalador solar balín, solo porque cotizo al precio mas bajo. En e-XXI somos expertos solares
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6

    Tipos de cable varían en aislamiento y material del conductor.

    Tipos de cable eléctrico

    De aluminio o de cobre: Los dos materiales conductores comunes utilizados en instalaciones solares residenciales y comerciales son cobre y aluminio. El cobre tiene una conductividad mayor que el aluminio, por lo tanto lleva más actual que el aluminio con el mismo tamaño.

    Aluminio: puede ser debilitado durante la instalación, especialmente durante la flexión, sin embargo es menos costoso que los alambres de cobre. No se utiliza (no permitido) para el hogar interior de cableado, como se utilizan en calibres más grandes para las entradas de servicio subterráneo o aéreo y operaciones comerciales.

    Sólido o trenzado: El cable puede ser sólido o trenzado, donde consisten en muchos pequeños alambres trenzados que permiten al cable ser flexible. Este tipo se recomienda para tamaños más grandes. La corriente tiende a fluir en el exterior del cable, por lo tanto cables trenzados tienen conductividad un poco mejor ya que hay más superficie del alambre.

    Aislamiento: El aislamiento que cubre el alambre puede proteger el cable del calor, humedad, luz ultravioleta o químicos.

    • THHN se utiliza comúnmente en lugares secos, interiores.
    • THW, THWN y TW pueden utilizarse en interiores o para aplicaciones húmedas al aire libre en el conducto.
    • UF y uso son buenos para aplicaciones húmedas o subterráneas.
    • El Cable PV, USE-2cables RHW-2 pueden ser utilizado en condiciones húmedas al aire libre donde su cableado externo es UV y resistente a la humedad. Deben ser resistentes a la luz del sol.

    Color: Aislamiento de alambre eléctrico es color codificado para designar su función y uso. Para la reparación y solución de problemas, comprensión de la codificación es esencial. La etiqueta de cableado difiere según alterna o corriente continua.

    Aquí es una simple tabla para la codificación de color.

    Corriente alterna (CA)

    Corriente directa (DC)

    Color

    Aplicación

    Color

    Aplicación

    Negro, rojo u otro Color

    Sin conexión a tierra

    Rojo

    Positiva

    Blanco

    Conductor a tierra

    Blanco

    Conductor conectado a tierra o negativo

    Verde o desnudo

    Tierra de equipos

    Verde o desnudo

    Tierra de equipos

    Aqui es la tabla del código eléctrico nacional que muestra aplicaciones de conductor y aislamiento. Por favor consulte NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (Capítulo 3)

    Código Nombre Max.Disposiciones Temperaturas de operación Aislamiento Cubierta externa
    THHN.

    Termoplástico resistente al calor

    90 C, F 194 Lugares secos o húmedos
    Retardantes de llama,
    resistente al calor
    termoplástico
    Chaqueta de nylon o equivalente
    THW Humedad y resistente al calor termoplástico 75-90 C, 167-194 Lugares mojados o secos
    Retardantes de llama,
    humedad y
    resistente al calor
    termoplástico
    Ninguno
    THWN Humedad y resistente al calor termoplástico 75 C, 167 F Lugares mojados o secos
    Retardantes de llama,
    humedad y
    resistente al calor
    termoplástico
    Chaqueta de nylon o equivalente
    TW Termoplástico resistente a la humedad C 60, 140 F Lugares mojados o secos
    Retardantes de llama,
    resistente a la humedad
    termoplástico
    Ninguno
    UF y el uso Rama y alimentador subterráneo del circuito Conductor solo Cable- 60-75 C, 140-167 Véase el artículo 340: entrada de servicio
    Humedad y
    resistente al calor
    Integral
    con aislamiento y resistente de humedad
    USE-2 * y RHW-2 * Termoplástico resistente a la humedad y sucursal circuito Cable - un Conductor 90 C, F 194 Entrada seca o húmeda y de servicios
    Humedad y
    resistente al calor
    Resistente a la humedad con aislamiento
    PV Wire ** Grueso aislamiento o chaqueta para proporcionar protección adicional contra el uso indebido cable USE-2 puede recibir. C 90 (194) mojado, seco 150 c. 302 Entrada seca o húmeda y de servicios Humedad y a prueba de calor Resistente a la humedad con aislamiento