Ciudad de México, 30 de agosto.- En septiembre de 2015 se reducirá las tarifas eléctricas en comparación con las del mismo mes de 2014, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al señalar que con ello suman ya 9 meses de reducciones consecutivas.
Por favor no se confunda con la información oficial presentada por CFE, hay que ver que nuestros recibos de Luz, como cada tarifa se comporta con el Mes Anterior, Meses Anteriores y Años Meses Anteriores.
CFE incrementó todas las tarifas en el Mes de Agosto del 2015, Comerciales Industriales y Residenciales aunque el incremento fue del 0.67%, fué marginal, vamos a ver esta tendencia por el resto del año.
Aumentará la CFE 5% tarifa industrial
En los últimos meses las tarifas de luz han bajado, el Gobierno anunció ajustes que provocarán un alza de 5 por ciento en septiembre respecto a las vigentes en agosto.
El alza se producirá debido a que la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial cambios en la fórmula que determina las tarifas en los usuarios industriales, comerciales y Domésticos de Alto Consumo (DAC). Armando Llamas, director del Centro de Estudios de Energía del Tec de Monterrey, estimó que con los cambios el cargo por consumo subirá 5 por ciento.
"Subieron las alfas (ponderadores) para que les alcance el dinero", dijo. A cuatro de cinco combustibles que la CFE utiliza para generar electricidad (gas natural, combustóleo, diesel y carbón importado) les aumentó su "peso" en la fórmula, lo que impacta al costo que pagan los usuarios.
En el caso del gas natural se eliminó un esquema que suavizaba las variaciones en su precio promedio durante 6 meses. Ahora se cargará al consumidor el precio del mes anterior.
Les presentamos el comunicado de prensa de CFE.
CFE precisó que las tarifas para el sector industrial bajarán entre 21 y 30 por ciento, mientras que para el sector comercial será de entre ocho y 18 por ciento y para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución será de 7.8 puntos porcentuales contra diciembre 2014.
En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía cuatro por ciento cada año, de 2006 a 2014, en 2015 no subirá, dijo.
Por otra parte, señaló que también se registra una reducción acumulada importante de las tarifas eléctricas en el país en lo que va del año, lo que es evidente al comparar las tarifas de diciembre de 2014 con las de septiembre de 2015.
Así, para septiembre de este año la reducción acumulada de las tarifas para el sector industrial será de entre nueve y 24 por ciento respecto a diciembre de 2014, y las del sector comercial serán de entre seis y 15 por ciento.
Para la tarifa del sector doméstico de alto consumo, la reducción de septiembre de este año respecto a diciembre de 2014 será de 5.9 puntos porcentuales, en tanto que la tarifa doméstica de bajo consumo mantiene su disminución de dos por ciento respecto a diciembre del año pasado.
De esta forma, la CFE subrayó que la actualización en la fórmula para calcular las tarifas eléctricas determinada por la Secretaría de Hacienda mantiene la reducción observada en 2015 respecto a 2014 en las tarifas eléctricas para los sectores industrial, comercial y doméstico.
Esta modificación actualizó los coeficientes alfa del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC) y eliminó el promedio móvil de 6 meses del precio del gas natural.
Las tarifas de septiembre se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2015, considerando la modificación a la disposición 7 “Cláusula de los ajustes por las variaciones de los precios de los combustibles y la inflación nacional”.
En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró por la sustitución de combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las energías renovables.
Pese a que la CFE asegura que las tarifas se reducirán en septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), propuso actualizaciones a los indicadores referentes al consumo de combustibles y generación para el cierre de 2015 y la eliminación del promedio móvil en el precio del gas natural. En 2014, la CFE realizó un manejo óptimo de su infraestructura hidroeléctrica. Esto representó un incremento de 40 por ciento con respecto a la energía hidroeléctrica generada en 2013. Así, de los 165 mil 165 Gigawatts-hora (GWh) que la CFE generó en 2014, 23 por ciento del total (37 mil 491 GWh) fue generado en centrales hidroeléctricas.
Asimismo, en 2014, la CFE consumió 6 por ciento más gas natural que en 2013 para generar energía eléctrica. Ello fue posible gracias a que, a la fecha, nuestro país lleva 26 meses sin alertas críticas por desabasto de gas natural. Esto significó que, durante 2014, hubo una mayor disponibilidad de gas natural, tanto para la industria nacional, como para los procesos de generación de la CFE.
Con el abasto suficiente de gas natural y a la creciente generación hidroeléctrica, entre 2012 y 2014, la CFE logró reducir en 45 por ciento su consumo de combustóleo, pasando de 201 mil barriles diarios en 2012 a 111 mil barriles diarios en 2014. Para fortalecer estas tendencias, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo acciones para elevar su eficiencia y reducir los costos de generación, como son los programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras.
La CFE también promueve licitaciones para que el sector privado especializado, tanto nacional como internacional, construya, opere y sea propietario de gasoductos. Estos gasoductos le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había.
Esto se logrará gracias a contratos de transporte del energético entre la CFE y los privados. Dichos esfuerzos incrementarán en 75 por ciento la extensión del Sistema Nacional de Gasoductos existente en el 2012.
Hay que disfrutar estos precios, CFE no puede mantener el nivel de precios por mucho tiempo.
Invierta en un sistema de generación solar cuya materia prima es el sol, una fuente inagotable de energía no contaminante, llame a los expertos de e-XXI. e instale en su casa o negocio paneles solares. Pida
más información, y deje de pagar recibos de luz tan altos, y tenga su propia compañía de luz en su techo.
Fuente: CFE, Diario oficial, Notimex