De acuerdo a un equipo de investigadores en la Escuela de Ingeniería Jacobs, de la Universidad de California en San Diego, los paneles solares que siguen florenciendo en numerosos techos comerciales y residenciales alrededor de todo el mundo no solo están generando energía verde y limpia, sino que también mantienen el calor fuera de los edificios.
No es nada nuevo saber que cuando los paneles reciben todo el embate de los rayos solares directamente, se reduce la cantidad de calor que penetra al interior, pero el hecho de que a nadie se le había ocurrido cuantificar los efectos que el uso de los paneles tendría en la temperatura interior del edificio lo hace interesante.
Aunque los resultados y observaciones del estudio fueron tomados durante un corto periodo de tiempo el pasado mes de abril, el profesor de ingeniería ambiental en la Universidad de California en San Diego, Jan Kleissi y su equipo cree que por primera vez se han medido los beneficios termales de los paneles fotovoltaicos. Y aún en tan poco tiempo, Kleissi confía que su equipo ha desarrollado un modelo que permitirá extrapolar sus resultados para predecir los efectos de enfriamiento de los paneles durante todo el año.
El equipo utilizó una cámara especial para tomar imágenes termales del techo del laboratorio de ingeniería estructural en la Escuela de Ingeniería, el cual está equipado con dos tipos de paneles fotovoltaicos; instalados en pendiente y paralelos horizontalmente al techo. También el edificio cuenta con áreas de techo desprotegidas de paneles.
A la izquierda, una imagen de Google Earth muestra el techo del laboratorio de ingeniería estructural con los dos tipos de arreglo de paneles solares; con pendiente y horizontales, paralelos al techo. A la derecha una imagen infraroja termal del techo del laboratorio, tomada a las 5:10 p.m. el 19 de abril del 2009. La barra de color muestra las temperaturas en Kelvin. La huella de los paneles solares instalados con pendiente es visible al centro de la imagen con un área visiblemente má fría. Imágenes vía {link url="http://www.jacobsschool.ucsd.edu/news/news_releases/release.sfe?id=1094" target="_blank"}Jacobs School of Engineering{/link}
¿Cuales fueron los resultados? Ellos determinaron que durante el día, los paneles solares reducen la cantidad de calor que penetra al edificio en un 38% y como resultado el techo del edificio tenía 5 grados Fahrenheit de temperatura menos que el techo en las áreas desprotegidas de paneles solares. Los resultados arrojaron que los paneles instalados con pendiente alivianaron las temperaturas más que los que están instalados ‘flush’ con el techo, ya que a diferencia de estos últimos, proveen un espacio significativo que permite circular aire entre el panel y el techo.
“Existen maneras efectivas para enfriar edificios como las membranas reflectivas para techos”, dijo Kleissi. “Pero si se considera instalar un sistema fotovoltaico, y dependiendo de las propiedades termales del techo, se puede esperar una gran reducción en la cantidad de energía consumida por una residencia o un comercio.”