• Brillante y Soleado Día

    En e-XXI diseñamos sistemas de energía de fuentes renovables garantizandole a usted

    EL MEJOR RETORNO DE INVERSIÓN

  • Sistemas Interconectados a CFE

    No importa si el proyecto es pequeño o de grandes dimensiones

    En e-XXI contamos con el servicio, experiencia y los componentes solares de la más alta calidad.

  • Sistemas Aislados o Fuera de la Red

    Contamos con la solución para satisfacer sus necesidades eléctricas fuera de red, ranchos, casa de campo.

    SOMOS EXPERTOS SOLARES

  • El Sol nos ofrece una energía gratuita, limpia e inagotable

    Las Energías Renovables son la solución ideal para compartir un ambiente de conciencia ecológica en la comunidad.

    Invierta en energías renovables.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Últimas NoticiasTe ofrece las últimas y mejores noticias Solares

Con un diseño totalmente renovado, e-XXI presenta su nuevo sitio Web (www.e-XXI.com), pensado para que los contenidos sean accesibles de manera más rápida y sencilla, para que su navegación sea más ágil y dinámica. Esta web ofrece nuevos servicios y brinda una mejor experiencia al usuario, al contar ya en su página principal con el acceso a los principales servicios, y consultas.

mas info.
Haciendo Eco

Te invitamos a la charla informativa los sábados a las 2pm en Génesis 98.1 en el programa Haciendo Eco

Haciendo Eco

  • Es tiempo de Ahorrar

    En e-XXI tenemos la solución para reducir su pago a CFEEl uso de paneles solares reduce notablemente los costos de las facturas de energía eléctrica.
    Los beneficios son inmediatos
    .
  • Liberate

    ¡El costo de la energía eléctrica siempre seguirá subiendo póngale freno!
    México hoy en día cuenta con las condiciones de radiación solar, vientos y legales para que nosotros generemos nuestra propia energía segura y limpia.

    Ganando dinero y ayudando al cuidado del medio ambiente.

    Leer Más

  • 1
  • 2

Lo que usted debe saber acerca de la Falla a Tierra

Muchas personas mueren accidentalmente electrocutadas en sus hogares cada año

Los accidentes eléctricos más comunes ocurren cuando una persona se hace parte del camino por donde fluirá la corriente a tierra. A este flujo se le llama "falla a tierra". Esta situación se presenta en instalaciones deterioradas y de poco mantenimiento, e inclusive, en instalaciones nuevas hechas con equipo de baja calidad, cuando una persona bajo cualquier circunstancia, entra en contacto con las partes metálicas del equipo eléctrico que presente alguna falla de aislamiento, estando a su vez en un área húmeda.

La corriente de falla a tierra, también conocida como corriente de fuga, siempre retornará a la fuente que la origina, ya sea a través del conductor de tierra o por cualquier otro medio que le ofrezca menor resistencia, incluyendo, claro está, un ser humano.

Causas de las fallas de aislamiento

Para asegurar la protección de las personas y la continuidad de la alimentación, los conductores y los equipos con voltaje de una instalación eléctrica están “aislados” respecto a las masas conectadas a tierra. El aislamiento se consigue mediante:

  • La utilización de materiales aislantes. Con una separación adecuada: por una parte, se necesitan determinadas distancias de aislamiento en el seno de un gas (por ejemplo, el aire) y por otra, hay que tener presente el recorrido de las líneas de fuga (por ejemplo, el camino de contorno en un aislador).

Un aislamiento se caracteriza por las tensiones específicas que, conforme a las normas, se aplican a los productos y equipos nuevos:

  • Tensión de aislamiento (mayor que la tensión de utilización).
  • Tensión de resistencia a la descargas parciales (onda 1.2, 50 μs).
  • Tensión de resistencia a la frecuencia industrial.
Al conectar a la red una instalación nueva, con productos fabricados de acuerdo a normas, el riesgo de fallas de aislamiento es muy bajo; al envejecer la instalación, este riesgo aumenta.
 
En efecto, la instalación sufre diversas agresiones que originan fallas de aislamiento; citemos a título de ejemplo:
 
Durante la instalación.
  • El deterioro mecánico de los aislantes de los cables debido a descuidos de los contratistas e instaladores.
Durante la utilización.
  • El polvo, reduce la vida de los aislamientos.
  • El envejecimiento térmico de los aislantes, debido a una temperatura excesiva, que está causada por:
  • El clima.
  • Un número excesivo de cables en las canalizaciones.
  • Tableros mal ventilados.
  • Las armónicas.
  • Las sobrecorrientes.
  • Los esfuerzos electrodinámicos desarrollados durante un cortocircuito que pueden dañar un cable o disminuir la distancia de aislamiento.
  • Las sobretensiones de maniobra o por descargas atmosféricas.
Normalmente, es una combinación de estas causas primarias lo que lleva a una falla de  aislamiento, que puede ser:
  • De modo diferencial (entre conductores activos), lo que se convierte en un cortocircuito.
  • De modo común (entre conductores activos y masa o tierra), circulando entonces por el conductor de protección y/o por tierra una corriente de falla.

Riesgos debidos a una falla de aislamiento

Una falla de aislamiento, sea cual sea su causa, presenta riesgos para:

  • La vida de las personas.
  • La conservación de los bienes.
  • Riesgos de generación de incendios.
  • La disponibilidad de la energía eléctrica, lo que a su vez redunda en perjuicio de la seguridad.
Una persona (o un animal) sometida a una tensión eléctrica, corre el riesgo de ser electrocutada. Según la cantidad de corriente que pase por su cuerpo, esta persona puede sufrir:
  • Una molestia o dolor.
  • Una contractura muscular.
  • Una quemadura.
  • Un paro cardíaco (es decir, una electrocución).

Proteger a una persona de los efectos peligrosos de la corriente eléctrica es prioritario: el riesgo de electrocución es, por tanto, el primero a tener en cuenta.

Lo realmente peligroso -por su valor o por su duraciónes la intensidad de corriente que atraviesa el cuerpo humano (especialmente el corazón).

En BT, el valor de la impedancia del cuerpo (en la que un componente importante es la resistencia de la piel), depende de la complexión de la persona, de su estado de salud e, inclusive, de su estado de ánimo. Además, también la impedancia del individuo está en función del entorno (lugares secos y húmedos).

Riesgo de incendio

Este riesgo, cuando se materializa, puede tener consecuencias dramáticas para las personas y para los bienes. Un buen número de incendios tienen su origen en un calentamiento importante y puntual o en un arco eléctrico provocado por una falla de aislamiento. El riesgo es todavía más importante si la corriente de falla se presenta en ambientes explosivos. Riesgo de interrupción de la energía El control de este riesgo tiene cada vez más importancia. En efecto, si para eliminar una falla se desconecta automáticamente la parte afectada, se tiene como resultado:

  • Un riesgo para las personas, por ejemplo:
    • Falta súbita de la iluminación.
    • Desconexión de equipos vitales para la seguridad.
  • Un riesgo económico por la falta de producción. Este riesgo debe de ser especialmente controlado en las industrias de procesos, en las que un re-arranque puede ser largo y costoso.
  • Además, si la corriente de falla es elevada:
    • Los daños en la instalación o en las cargas pueden ser importantes y aumentar los costos y los tiempos de reparación.
    • La circulación de elevadas corrientes de falla (entre fases y tierra) puede también producir perturbaciones en el funcionamiento de equipos sensibles, sobre todo si éstos forman parte de equipos electrónicos y con conexiones galvánicas.

Contacto directo y medidas de protección

Se trata del contacto accidental de personas con un conductor activo (fase o neutro) o con una pieza conductora que habitualmente está con tensión.

Cuando el riesgo es muy elevado, la solución más sencilla consiste en distribuir la energía eléctrica a un valor de tensión no peligrosa, es decir, a una tensión menor o igual que la de seguridad. En baja tensión (220/480 V), las medidas de protección consisten en poner las partes activas fuera del alcance de las personas o aislarlas con la utilización de envolventes o barreras aislantes.

Contactos indirectos, medidas de protección y de prevención

El contacto de una persona con masas metálicas accidentalmente puestas bajo tensión se denomina contacto indirecto. Esta conexión accidental a la tensión es el resultado de una falla de aislamiento. Circula entonces una corriente de fuga y provoca una elevación de la tensión entre la masa del equipo eléctrico y tierra, apareciendo por tanto, una tensión de falla que es peligrosa si es superior a la tensión de protección. Una exposición prolongada de esta clase de fuga eléctrica, por pequeña que sea, puede ser fatal para el individuo, dependiendo de la trayectoria que siga la corriente a través del cuerpo humano.

Protección de falla a tierra diferencial La forma en la cual operan los dispositivos con falla a tierra diferencial QO-GFI se explicará a continuación, haciendo un resumen del funcionamiento del interruptor automático convencional.

Estos dispositivos son diseñados para la protección del equipo contra sobrecargas, cortocircuitos y, sobre todo, para proteger a las personas. La protección contra sobrecargas se logra mediante el uso de un elemento bimetálico calentado por la corriente de carga. Durante una sobrecarga prolongada, éste se doblará actuando sobre el mecanismo de operación para lograr así la apertura del interruptor.

La protección contra cortocircuitos: las fallas de fase a fase o fallas a tierra sólida causan elevados flujos de corriente en tiempos extremadamente cortos, por lo que no pueden ser manejados por el bimetálico; la protección contra tales magnitudes de corrientes es provista por un electroimán en serie con la corriente de carga.

e-XXI Energy for the 21st. Century

Conozca las diferentes soluciones que ofrecemos para reducir los costos de luz en
industrias, comercios y casas, así como sistemas independientes para lugares sin acceso a la red eléctrica.
Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector eléctrico.
Nuestro compromiso es realizar un trabajo profesional y sustentado en estudios civiles, arquitectónicos y eléctricos.